El síndic major asiste al funeral de Estado por las víctimas de la DANA

El síndic major de la Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana, Vicent Cucarella, asistió ayer en La Ciudad de las Artes y las Ciencias al funeral de Estado por las víctimas de la DANA del 29 de octubre de 2024. Un funeral laico en el que los testimonios de los familiares fueron los protagonistas.

En un acto conducido por la periodista Lara Siscar, se leyeron los nombres de las 237 víctimas −229 en València, 7 en Castilla La Mancha i 1 en Andalucía−, mientras 237 rosas blancas los representaban en el centro del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.  Después, en nombre de todos los familiares, tomaron la palabra Andrea Ferrari, Naiara Chuliá y Virgina Ortiz, familiares de víctimas de València, Bétera y Letur, respectivamente, cuyos emotivos discursos fueron los únicos del acto además del del rey. Entre el silencio y el llanto de los presentes, los familiares recordaron a sus seres queridos y a todos los que fallecieron ese día, apelando a la necesidad de depurar responsabilidades y al deseo de que la memoria impulse justicia y medidas que garanticen la seguridad frente a futuras emergencias.

El acto estuvo acompañado de música. Primero en la voz de La Maria, artista valenciana que interpretó ‘Mon vetlatori’, una canción de la autora sobre la pérdida y la nostalgia del amor y, a la vez, un canto al renacer que se ha convertido en un himno para los afectados por la DANA. Más adelante, la orquesta y el coro de RTVE interpretaron El Cant del Ocells, una canción tradicional catalana popularizada por Pau Casals, quien empezó a interpretarla al violonchelo en sus conciertos desde el exilio en Francia en 1939. Y ya en la recta final del acto, sonó el Adagio del Concierto de Aranjuez del maestro valenciano Joaquín Rodrigo.

Las principales autoridades del Estado estuvieron en este acto presidido por los reyes y que contó con la asistencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a casi todos sus ministros, todo el Ejecutivo valenciano, con Carlos Mazón al frente, así como los presidentes del Congreso, el Senado, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo. En el saludo a los representantes de las distintas asociaciones de víctimas −un acto privado previo al homenaje− no estuvo presente el presidente de la Generalitat por expresa petición de los afectados.

El inicio y final del acto estuvo marcado por los gritos contra Mazón, al que los familiares de los fallecidos consideran el máximo responsable de la gestión de la tragedia. Su presencia en el acto contra la opinión de las asociaciones de víctimas motivó que 24 familiares declinaran su asistencia.