Acercando nuestra labor a los estudiantes en el Foro de Empleo de la Facultad de Economía de la Universitat de València

Un año más, la Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana participó en una nueva edición del Foro de Empleo y Emprendimiento de la Facultad de Economía de la Universitat de València, que tuvo lugar el pasado viernes y reunió a cerca de 500 estudiantes de una treintena de entidades entre privadas y públicas. Este certamen, organizado este año por la Fundación ADEIT a través del servicio de ocupación de la UV, está orientado a ofrecer información a los alumnos sobre oportunidades laborales y profesionales en destacadas empresas y entidades públicas. Un alumnado que busca conectar frente a frente con el mundo laboral en un punto de encuentro donde el papel principal de las entidades es la captación y el desarrollo de talento universitario, desde la oferta de prácticas curriculares hasta la demanda de profesionales altamente cualificados. La atención en los estands se completó con talleres prácticos orientados a mejorar la preparación profesional de los estudiantes.

Por tercer año consecutivo y desde buena mañana, el estand de la Sindicatura fue atendido por personal de la institución y recibió la visita de los representantes de la Universitat de València Ángeles Solanes, vicerrectora de Formación Permanente, Transformación Docente y Empleo; Elvira Cerver, vicedecana de Empleabilidad y Prácticas Externas; Cristóbal Suria, gerente de la Fundación General del centro universitario, y la decana de la Facultad de Derecho, Clara Viana. De las 9:30  a las 18 horas, pasaron por el estand un buen número de estudiantes a los que el personal de la institución informó, aclaró dudas y animó a plantearse la Sindicatura como una opción laboral donde encontrar un puesto de trabajo enriquecedor, con buen horario, buen ambiente de trabajo, bien remunerado, estable y en una localización céntrica y fácilmente accesible en transporte público.

El alumnado, muy interesado por las condiciones laborales

Los estudiantes mostraron interés por las funciones que desarrolla la Sindicatura y las posibilidades de trabajar en la institución, a la cual se accede mediante un proceso selectivo de concurso-oposición o de concurso de provisión entre funcionarios. También se interesaron en lo referente a los perfiles de trabajo de su RLT; los procesos de selección, que se convocan cada dos años; y las condiciones laborales del personal en cuanto a los salarios, al reglamento de teletrabajo, al horario laboral o a la formación, que en 2024 superó las 55 horas por persona según el Plan de Formación de la Sindicatura. Toda la información pública está recogida en la web de la institución y ha sido condensada para el foro en una hoja informativa que también está colgada en la página principal de la web.

La Sindicatura, cada vez más conocida

Poco a poco la Sindicatura empieza a ser conocida entre los jóvenes universitarios, que se muestran cada vez más interesados por el trabajo que se realiza en la institución. Unos procedimientos basados en un Programa Anual de Actuación y según un Plan Estratégico, una planificación que hace de la Sindicatura una herramienta efectiva, actual y moderna, adaptada a la realidad de la Comunitat Valenciana y que contribuye a la mejora de la gestión del sector público valenciano.

En cuanto a los perfiles requeridos para trabajar en la Sindicatura, como explicó su personal a los estudiantes, son los de economista, contable, abogado, informático, administrativo, técnico en biblioteca y registro o analista de datos, entre otros, siendo necesaria una notable predisposición tecnológica, dado que la institución es líder en la implantación de la administración electrónica, la auditoría sin papeles y la auditoría de sistemas de información.