Aplicación de los gráficos radiales en la evalucación del servicio público de transportes

Miguel Ángel Pérez Benedito
Profesor del Departamento de Contabilidad
Facultad de Economía
Universidad de Valencia

Aplicación de los gráficos radiales en la evaluación del servicio público de transportes


RESUMEN
La incorporación de los periodos medios de maduración en los ejes radiales permite observar la situación financiera de las empresas y, de acuerdo con una metodología propia, realizar el análisis de actividad empresarial en cada área de gestión, sabiendo que la toma de decisión en una de ellas afecta al conjunto de la actividad.
PALABRAS CLAVE
Gestión empresarial, Toma de decisiones, Análisis contable, Gráficos radiales.


INTRODUCCIÓN

La aplicación de la metodología de los gráficos radiales en la evaluación del servicio público de transportes se presenta como alternativa metodológica dirigida a medir su viabilidad, analizando las necesidades de financiación de cada una de las áreas representadas en el gráfico radial y determinando si el resultado de la gestión en cada área genera liquidez o, en caso contrario, la obtención de suficiencia financiera en un área de gestión es soportada por la estructura financiera de la empresa y supone un coste financiero adicional. Esta nueva metodología está basada en los principios de la geometría plana y garantiza que los resultados obtenidos sean contrastables en cualquier caso a partir de los indicadores obtenidos.

La aplicación de los gráficos radiales en otros campos de conocimiento persigue representar variables de distinta naturaleza con objeto de analizar el comportamiento de un objeto de estudio. Su flexibilidad de representación admite que sea utilizado de forma generalizada bajo unas determinadas condiciones que favorecen la capacidad deductiva que ofrece. En este sentido, las variables a contrastar deben ser objeto de normalización de tal forma que se utilice una única medida en los ejes radiales a efectos de observar la eficiencia o, en su caso, la eficacia de las decisiones adoptadas. (Feliu, G. 1991, García. 1999, Herranz, 2004, BdE. 2010, Gallego y otros. 2010, Ortega y Alberola, 2010).

No obstante lo anterior, la simple representación sólo indica un análisis comparado de las variables representadas. La incorporación de los periodos medios de maduración en los ejes radiales, además de las deducciones genéricas para todo gráfico radial, permite deducir, por la mera observación, la necesidad de financiación ajena a la actividad empresarial de las entidades. La necesidad de financiación ajena viene determinada por la incapacidad del resultado de las áreas de gestión, representadas en un gráfico radial, de generar liquidez en el ejercicio de su actividad. Los indicadores obtenidos para medir la capacidad de autofinanciación en un área de gestión son obtenidos por aplicación de las teorías del coseno y del seno basadas en los principios de la geometría plana. De esta forma se pueden medir, además de la necesidad de financiación, objetivo de contenido económico, los objetivos de eficacia y eficiencia en la gestión del servicio público y justifican la utilización de los recursos en los términos recogidos en la circular 1 de la Comisión Técnica de Auditoría Pública-FIASEP: “Para el período comprendido entre el 1 de enero de 20XX y el día de la fecha la gestión económico financiera se ha realizado de acuerdo con el principio de eficacia en la consecución de los objetivos fijados y eficiencia en la asignación y utilización de recursos públicos, en un marco de objetividad y transparencia. (p. 7)”. Asimismo, la metodología utilizada es consecuente con la séptima conclusión del IV Congreso Nacional de Auditoria Pública que resalta la necesidad de obtener indicadores normalizados a partir de nuevos campos de investigación para evaluar la eficiencia y eficacia en la aplicación de los recursos, expresada en los siguientes términos: “Las instituciones de control deben hacer un esfuerzo para avanzar en la utilización de las técnicas de control de eficacia y eficiencia e intentar superar las limitaciones con las que se encuentran en la aplicación de tales técnicas. Para ello, es necesario desarrollar nuevos campos de investigación con el objeto de facultar la construcción de modelos de medición que contengan unos indicadores normalizados que permitan evaluar las distintas alternativas de gasto. En definitiva, es importante que el gasto público y la política fiscal se destinen a aumentar la productividad y a fomentar el empleo. El gasto público, ahora más que nunca, debe ser eficaz”.

El trabajo realizado contiene, en su primera parte, el desarrollo teórico a aplicar en la evaluación del ejercicio de las actividades. Los indicadores obtenidos a partir de la metodología desarrollada son normalizados, independientes e insesgados. Es decir, estos indicadores se obtienen de forma sistemática, no están vinculados a variables contables y no están condicionados por la subjetividad del medidor o analista. Un segundo apartado comprende el estudio empírico y aplicación de esta metodología en la evaluación de la actuación de las empresas de transporte público, basada en la información obtenida de la base de datos Sistema de Análisis de Balances Ibéricos (SABI). Los resultados obtenidos nos permitirán establecer, tanto trasversal como longitudinalmente, en qué periodo y en qué empresa se han alcanzado los mejores resultados de gestión.

ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE TRASPORTE.
LA METODOLOGÍA DE LOS GRÁFICOS RADIALES.

Un gráfico radial contiene tantas variables de estudio como sean necesarias utilizar en un objeto de estudio. Se basa en representar cada variable que interviene en el estudio en un eje radial tomando como origen un mismo centro del que se proyectan tantos ejes como variables requiera el análisis empírico. En el gráfico 1 se ha presentado un ejemplo de gráfico radial donde están incorporados los periodos medios de maduración de venta, de cobro y de pago. De la mera observación del gráfico obtenido podemos deducir que la concentración o no de los lados de los triángulos generados indica un mayor o menor dinamismo en la actividad comercial. Así mismo, el paralelismo existente entre los lados de los triángulos de las distintas series indica que la situación financiera de las tres series representadas no ha sido alterada o representan una misma situación financiera. Por otra parte, no todas las figuras tienen en sus ángulos la misma amplitud y esta observación tiene consecuencias en la situación patrimonial de las entidades.
Grafico pag 75.jpg
Gráfico 1

A diferencia de otras representaciones de los gráficos radiales citadas anteriormente, la incorporación de los periodos medios de maduración no requiere transformación alguna. En cada eje radial existen dos tipos de variables una explicita, el periodo medio de maduración representado, y otra implícita, las rotaciones respectivas. Es decir, cada eje tiene un límite correspondiente al periodo de elaboración de las cuentas anuales. En nuestro caso será de 365 días que corresponde al periodo de formación de las cuentas anuales de las empresas públicas de transporte urbano. De acuerdo con lo indicado, en cada eje se representará la siguiente expresión:
Pi x ri = 365 ; i =, ventas (v), cobro ( c ), pago (p)          (1)

Una vez representada la expresión 1 en un gráfico radial es posible determinar bajo qué condiciones financieras una actividad puede ofrecer liquidez o, en sentido contrario, determinar su insuficiencia fin
anciera a través de las variables perimetrales que se establecen en la siguiente tabla, siguiendo los trabajos previos de Martínez y Pérez (2010) y de este último (2010, 2011, 2012 a, b):
Tabla 1
tabla pag 75.jpg

Las distancias perimetrales se obtienen por aplicación del teorema del coseno.
distancias pag 75.jpg
Para determinar la suficiencia financiera en un área de gestión representada en un gráfico radial es necesario obtener diferencias financieras (di) con significación financiera. De esta forma la comparación por diferencias de las distancias perimetrales (Dpi) no es por casualidad. En la tabla 1 las diferencias perimetrales deben ser positivas (di>0) para obtener suficiencia financiera en un área de gestión. Sin embargo, esta información no es suficiente para evaluar la actuación realzada en un área.

Una diferencia perimetral (di) puede ser obtenida por combinación de las otras dos. Esta situación indica que la insuficiencia producida en un área puede ser compensada con la suficiencia en otra. Sin embargo, la necesidad de financiación ajena se produce cuando la distancia perimetral d2, perteneciente al área de tesorería, es negativa. Surge la necesidad de determinar qué acción correctora debe realizarse para corregir las insuficiencias financieras y, en este sentido, es necesario justificar si la actividad desarrollada produce liquidez en el área o el resultado obtenido es sostenido por una posición financiera adoptada por las entidades en esa área. De esta forma la orientación de las distancias perimetrales (Dpi) es relevante para determinar la calidad de la acción realizada en un área media a través de su resultado. Esta característica se puede determinar a través de las relaciones de los coeficientes angulares internos de cada triangulo obtenido. Los coeficientes angulares internos se obtienen por aplicación del teorema del seno y las relaciones angulares se establecen en función de la relación obtenida entre la distancias perimetrales (Dpi) a partir de la significación financiera de las diferencias perimetrales (di) descritas en la tabla 1. La aplicación de la teoría del seno da lugar a las siguientes expresiones en cada una de las áreas de gestión
tabla pag 76.jpg

En el desarrollo de esta metodología, la orientación de los lados de los triángulos formados en un gráfico radial es relevante para determinar, por un lado, la suficiencia financiera de un área y, por otra parte, la capacidad del resultado de un área de generar liquidez. De esta forma, se pueden establecer condiciones necesarias y suficientes para determinar en qué medida una actividad presenta autonomía financiera por los resultados obtenidos. Las condiciones necesarias pueden hacer referencia a los objetivos a alcanzar y las condiciones suficientes hacen referencia a la autosuficiencia financiera de las áreas dentro de los objetivos establecidos. Tanto unas como otras pueden establecerse en un gráfico radial que, siguiendo el ejemplo presentado en el grafico 1, están representadas en el gráfico 2.
Grafico pag 76.jpgGráfico  2

En el gráfico 2 se ha incorporado un gráfico de líneas discontinuas que representa una posición de equilibrio. Esta línea discontinua puede representar los objetivos a alcanzar por la entidad asumiendo un coste financiero necesario pero estableciendo los límites de la acción publica. Por la simple comparación visual es posible observar las diferencias existentes entre una posición de equilibrio y el resto de las series representadas. Es decir, en qué medida dejan de cumplirse los objetivos perseguidos y si esta acción es, asimismo, eficiente tanto si se cumplen los objetivos perseguidos como si dejan de cumplirse.

También se han incorporado los coeficientes angulares respectivos codificando con el número 1 los correspondientes al área de ventas, los codificados con el número 2 corresponden al área de tesorería y los codificados con el número 3 corresponden al área de compras. Siguiendo el trabajo de Pérez (2012 a, b) la siguiente tabla 2 presenta las condiciones necesarias para la obtención de suficiencia financiera y de liquidez en el resultado.

Tabla 2
tabla 2 pag 77.jpg

Las condiciones suficiente vendrán determinadas por las relaciones angulares surgidas a partir de la comparación de las diferencias perimetrales (Dpi), comparando las proporciones que presentan un mismo periodo de maduración. Las condiciones suficientes para que el resultado de un ejercicio presente liquidez vendrá determinada por la comparación de las distancias perimetrales en las que los periodos de maduración son diferentes en las proporciones comparativas. De la trabajo realizado por Pérez (2012 a, b) podemos establecer las siguiente tabla resumen.

Tabla 3
tabla 3 pag 77.jpg

EVALUACIÓN DE LAS EMPRESAS DE TRASPORTE PÚBLICO

La selección de las empresas de transporte urbano ha sido realizada de acuerdo con la siguiente estrategia de búsqueda indicada en la tabla 4 excluyendo del estudio aquellas que no alcanzan un nivel de ventas determinado. Del conjunto de empresas seleccionadas se han obtenido los valores medios de los periodos de maduración para representar los gráficos radiales del sector y de cada una de las empresas y para cada año se han obtenidos las relaciones angulares de cada una de las áreas que figuran en los anexos correspondientes.

Tabla 4
tabla 4 pag 78.jpg

De acuerdo con la metodología los gráficos radiales, los gráficos radiales del conjunto de las empresas del sector para el periodo 2001 a 2010 se encuentran en los gráficos 3 a 5, obtenidos a partir de la media de los periodos medios de maduración para cada año (tabla 6). La obtención de los periodos medios de maduración (tabla 6) se ha basado en la información contenida en las cuentas del formato general de la base SABI indicadas en la tabla 5. Es necesario advertir que en la obtención de los periodos medios de maduración de cobro y de pago no se han aplicado el efecto del Impuesto de valor añadido (IVA), como se recomienda en el libro blanco de la reforma contable que dio lugar al Plan General de Contabilidad del año 2007.

Tabla 5
tabla 5 pag 78.jpg
Tabla 6
tabla 6 pag 78.jpg

Los gráficos radiales 3, 4 y 5 indican que no se obtiene suficiencia financiera en la prestación del servicio o área de ventas de un gráfico radial. En el anexo 1N y 1SS se observa como las condiciones necesarias de los coeficientes angulares y suficientes de suficiencia financiera y de obtención de liquidez no se cumplen en el área de ventas. Los resultados de liquidez no se ofrecen debido a que ninguna empresa del sector y en ningún año cumple las citadas condiciones. Esta situación indica, de acuerdo con la representación obtenida en los gráficos radiales, que la actividad del sector se mantendrá gestionando el área de compras.

Gráfico 3
Grafico 3 pag 79.jpg
Gráfico 4
Grafico 4 pag 79.jpg
Gráfico 5
Grafico 5 pag 79.jpg
Como hemos indicado, la gestión del área de compras es relevante en el sector. En el último año de las 26 empresas analizadas 25 de ellas cumplen las condiciones necesarias de los coeficientes angulares frente a las 19 del año 2000 (anexo 2N), en el área indicada. Asimismo, las condiciones suficientes de suficiencia financiera en el área de compras dejan de cumplirse en una única empresa localizada en Albacete frente a las 6 empresas que dejaban de cumplir esta condición en el año 2000 (anexo 2 SS). Es necesario considerar si el resultado de la actividad realizada en esta área genera liquidez o es la financiación ajena la que cubre las necesidades financieras de esta área. En el año 2010, último año de estudio, las empresas que obtenían liquidez del resultado en esta área eran 10 frente a las 7 del año 2000 (anexo 2 SRL). En esta área las empresas Metro de Madrid S.A., Trasportes Urbanos de Cartagena S.A., Empresa Municipal de Trasportes Urbanos de Gijón y Empresa Municipal de Trasporte Público de Tarragona presentan los mejores resultados dado que durante el periodo de tiempo estudiado, las dos primeras presentan 11 años en los que cumplen las condiciones de suficiencia financiera y 10 y 9 años, respectivamente, las citadas en tercer y cuarto lugar.

En el área de tesorería, en el año 2010 son 9 empresas las que no cumplen las condiciones necesarias frente a las 14 que no la cumplían en el año 2000 (anexo 3N). De esta forma, 10 empresas son las que no cumplen las condiciones de suficiencia financiera y de liquidez del resultado en el año 2010 (anexo 3SF y 3 RL). Es decir, la estrategia seguida por las empresas para cubrir sus necesidades financieras se han basado en la gestión del área de compras. De esta forma la empresa Metro de Madrid es la que presenta la mejor posición de solvencia financiera y, en un segundo lugar, se encuentran las empresas municipales de transporte público de Gijón y Tarragona. Llama la atención que la empresa de Cartagena no consiga en ningún año obtener suficiencia financiera en el área de tesorería y esto es debido a la carga que supone la gestión en el área de ventas, indicando que la estructura financiera adoptada por esta empresa es relevante en su resultado de gestión.

De acuerdo con lo indicado en el párrafo anterior, en el gráfico 5 se ha representado el número de empresas que cumplen la condición de liquidez del resultado del área de compras y de tesorería, la primera de ellas está representada con trazo de línea continua y la segunda esta representada con trazo de línea discontinua. La evolución de las situaciones de liquidez en ambas áreas indica su vinculación en el nivel de solvencia de las entidades. Se puede deducir que en los años 2004 y 2005 se produce el nivel de liquidez más elevado en el sector del transporte público y en los años comprendidos desde 2006 a 2010 se produce una estabilidad en la liquidez del área de compras y la variación de la liquidez del resultado en el área de tesorería incide en que el área de ventas afecta negativamente a la liquidez del resultado del área de tesorería. El año 2009 presenta el menor nivel de liquidez en el área de tesorería e indica el año en el que los costes de financiación del servicio público son más elevados debido a la necesidad de satisfacer a través de otras fuentes de financiación la prestación del servicio público.

Gráfico  5
Grafico 5 pag 80.jpg

Es necesario considerar el hecho de que las condiciones de liquidez del resultado en tesorería también se presentan en empresas que no cumplen las condiciones suficientes de suficiencia financiera y de liquidez de resultado en el área de compras. Esta situación se produce debido a la capacidad de mejora existente en esas empresas. Pese a que el área de ventas, cuyo resultado se mide a precio de mercado (Coste de Ventas/Ventas), no ofrezca liquidez ello no quiere decir que no favorezca la obtención de liquidez del resultado en el área de tesorería. Esta situación nos está indicando que los costes diferentes a la adquisición de materiales no son eficientes con la actividad realizada. Es decir, en el área de compras el resultado se mide al coste de los factores (Compras/Costes de ventas) obteniendo un resultado que favorece la suficiencia financiera en el área de compras. En consecuencia, son el coste de los factores o la fijación de un precio de venta del servicio prestado loa que condicionan la viabilidad del servicio público de trasportes. En este sentido, es necesario considerar si los costes financieros deben formar parte del precio de venta del servicio público, no del coste de su actividad, con objeto de considerar la viabilidad del servicio público de transportes.

Por último, el estudio realizado del servicio público se ha basado en la utilización de una variable implícita, el tiempo en que se realizan las transacciones contables. Esta variable es relevante para determinar la diferencia de prestación del servicio público en distintas ciudades españolas que depende del entorno cultural económico existente en cada una de ellas. Pero ello no es óbice para medir la liquidez del resultado de gestión medido a través de unas variables obtenidas por aplicación de la teoría de la geometría plana. Este aspecto indica el carácter generalista de la metodología radial en la gestión empresarial.

CONCLUSIÓN

La metodología presentada permite analizar la prestación del servicio público en tantas áreas de gestión como deseamos analizar. Todo dependerá el nivel de información que se gestione. Las variables obtenidas del grafico radial no están sujetas al criterio del evaluador y
no admiten sesgo en su obtención, dado que descansan sobre los principios de la geometría plana. Así mismo, la visión multidireccional de un gráfico radial facilita la toma decisiones consecuentes con los criterios de eficiencia y eficacia perseguidos en la prestación de un servicio público.

La capacidad de adaptación a un entorno económico cambiante, tanto en el ámbito interno de las empresas como externo en la prestación del servicio, debe contar con herramientas analíticas capaces de gestionar los recursos con una visión multidireccional. Es decir, es necesario determinar qué repercusión tiene en el ciudadano la toma decisiones en prestación de un servicio público en su conjunto, no dirigiendo la gestión hacia la mejora de un área sin conocer qué repercusiones, positivas o negativas, tiene en el resto de las áreas de la actividad. Esta es la ventaja competitiva que ofrece la metodología de los gráficos radiales.

BIBLIOGRAFIA
Gallego, S., Molina, L. y José María Serena, JM.
, 2010. La crisis financiera global en América Latina y Europa del Este. Un análisis comparado. Boletín Económico, mayo 2010. Banco de España.
Ortega, E. y Alberola, E. 2010. Transmisión de shocks y política monetaria en la U.E.M. un ejercicio con NIGEM. Documento de Trabajo n.º 0010. Banco de España. Servicio de Estudios
Banco de España. 2010. Evolución reciente de la economía española. Boletín Económico, mayo 2010.
Martínez Fuentes, A.L. La Carta de Manifestaciones para entidades del Sector Público. Comisión Técnica de Auditoría Pública-Fiasep. Serie Circulares. Circular 1.
Feliu, G. 1991. Precios y salarios en la Cataluña moderna vol.II: Combustibles, productos manufacturados y salarios. Banco de España. Estudios de Historia Económica, nº 22.
García Guerra, E.E., 1999. Las acuñaciones de moneda de vellón durante el reinado de Felipe III. Banco de España – Servicio de Estudios Estudios de Historia Económica, nº 38.
Roldán de Montaud, I., 2004. La banca de emisión en Cuba (1856-1898). Banco de España. Servicio de Estudios. Estudios de Historia Económica, n.º 44.
Herranz Loncán, A. 2004. La dotación de infraestructuras en España, 1844-1935. Banco de España. Servicio de Estudios. Estudios de Historia Económica, n.º 45.
Martínez Ochoa, L, Pérez Benedito, MA. 2010. Análisis de estrategias de gestión: Aplicaciones polivalentes del gráfico radial. Revista iberoamericana de Contabilidad de Gestión.http://www.observatorio-iberoamericano.org/RICG/N%C2%BA_17/Sumario_ Revista_ n%C2%BA _17.htm.
Pérez Benedito, MA.
–        2010. Aplicaciones del gráfico radial en análisis de balances. Comunicación al VI Congreso Iberoamericano de Administración Empresarial y Contabilidad. Valencia 2010..
–        2011. Aplicación de los gráficos radiales en el resultado empresarial. http://www.picca.es /user. buscarWP.action.
–        2012a. Análisis estratégico del sector hospitalario a través de los gráficos radiales y la caja de Edgeworth. Revista Internacional de Contabilidad de Gestión. http://www.observatorio-iberoamericano.org/RICG/N%C2%BA_20/Sumario_ Revista_n%C2%BA_20.htm
–        2012b Análisis contable de las empresas pesqueras de Cataluña. Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones. (en prensa)

 

Anexo 1N: Ventas: Condiciones Necesarias
Graficos pag 83-96_Página_11.jpg
Anexo 1SS: Ventas: Condiciones suficientes de suficiencia financiera
Graficos pag 83-96_Página_12.jpg
Anexo 1SL: Ventas: condiciones suficientes de liquidez
Graficos pag 83-96_Página_13.jpg
Continuación Anexo 1 SL
Graficos pag 83-96_Página_14.jpg
Anexo 2 N: Compras: condiciones necesarias
Graficos pag 83-96_Página_15.jpg
Anexo 2 SS: Compras: condiciones suficientes de suficiencia financiera
Graficos pag 83-96_Página_16.jpg
Anexo 2 SL: Compras: condiciones suficientes de liquidez de resultado
Graficos pag 83-96_Página_17.jpg
Continuación Anexo 2 SL
Graficos pag 83-96_Página_18.jpg
Anexo 2 SIR: Compras. Resultado de la liquidez del resultado
Graficos pag 83-96_Página_19.jpg
Anexo 3 N: Tesoreria: condiciones necesarias
Graficos pag 83-96_Página_20.jpg
Anexo 3 SS: Tesoreria: condiciones suficientes de suficiencia financiera
Graficos pag 83-96_Página_21.jpg
Anexo 3 SL: Tesoreria: condiciones suficientes de liquidez del resultado
Graficos pag 83-96_Página_22.jpg
Continuación Anexo 3 SL
Graficos pag 83-96_Página_23.jpg
Anexo 3 SIR: Tesoreria. Resultado de la liquidez del resultado
Graficos pag 83-96_Página_24.jpg

n° 60

Descargar artículo en pdf

La revista se encuentra indexada en: