El presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía, Manuel Alejandro Cardenete, y los consejeros del departamento de Corporaciones Locales, Miguel Contreras y Jaime J. Domingo, se han reunido esta mañana, en la sede de la Diputación de Cádiz, con alcaldes y secretarios de ayuntamientos para debatir sobre la rendición de cuentas y buscar fórmulas que permitan incentivar el cumplimiento de esta obligación. Estas reuniones ya se han celebrado en la mayoría de las provincias andaluzas, con un resultado bastante satisfactorio.
En Cádiz, por lo que se refiere a la rendición de cuentas en plazo, que terminó el pasado 1 de noviembre, las enviadas para su revisión por la Cámara de Cuentas en 2023 se incrementan respecto al año anterior en 11 puntos porcentuales, pasando de un 9% a un 20%. A fecha 15 de marzo, este incremento es de 7 puntos porcentuales pasando de un 22% a un 29%.
Respecto a los contratos, la remisión en plazo, antes del último día del mes de febrero, ha pasado del 13,33% al 23,33%. Por último, la de convenios en plazo ha aumentado pasando del 1,67 al 10%.
Posteriormente, los miembros del Pleno de la Cámara de Cuentas de Andalucía celebraron una reunión en la que se trataron asuntos de fiscalización relacionados con varios informes que se encuentran en diferentes fases de elaboración.
El presidente de la Cámara de Cuentas mantuvo también encuentros con la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, y con el alcalde, Bruno García. En el transcurso de estas reuniones el presidente de la institución fiscalizadora señaló que “La celebración de estos plenos en las provincias andaluzas pretenden conseguir la difusión de nuestra actividad y un acercamiento a la labor que desarrolla la Cámara de Cuentas”.
En los últimos años (2019-2024) la Cámara ha finalizado o está trabajando en un total de 14 informes de fiscalización relacionados con Cádiz y su provincia. En ellos se analizan, entre otras materias, diferentes áreas de corporaciones locales, control interno, contratos y convenios. En el Plan de Actuaciones del ejercicio 2025 se han incluido las actuaciones sobre la “Fiscalización de las infraestructuras hidráulicas en el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana”; “Fiscalización del establecimiento de zonas de bajas emisiones en municipios de población superior a 50.000 hab. en coordinación con el Tribunal de Cuentas y los Órganos de Control Externo de las Comunidades Autónomas”, y la “Fiscalización de las subvenciones de concesión directa de Rota” (en conjunto con otros ayuntamientos).