La Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana presenta la memoria de actividades y las cuentas anuales de 2023

La Sindicatura de Comptes realizó 48 informes en 2023. Un ejercicio en el cual el 82% de la plantilla se acogió al programa de teletrabajo y cada empleado se formó 53 horas de media.

La Sindicatura de Comptes ha presentado su memoria anual para ofrecer a les Corts la información sobre su actividad a lo largo del ejercicio anterior, tanto en lo referente al control externo de la gestión económica y financiera del sector público valenciano como respecto de su organización y funcionamiento interno.

Cumpliendo con la previsión y abiertos a las necesidades

En el ejercicio 2023 la Sindicatura de Comptes ha continuado a buen ritmo su tarea fiscalizadora y ha publicado un total de 48 informes, cumpliendo su Programa Anual de Actuación de 2023 con sus ampliaciones y actualizaciones.

Entre los trabajos de fiscalización publicados se encuentran 26 informes de ámbito local y 20 informes de ámbito autonómico, uno sobre universidades y uno sobre la regularidad de las contabilidades electorales derivadas de las elecciones a las Corts de 28 de mayo de 2023.

Dentro de los autonómicos están los cinco volúmenes correspondientes a la Cuenta General de la Generalitat Valenciana de 2023, que suman 17 informes. Entre ellos, las ayudas auditadas ese año del Pla Resistir Plus o el control interno y de sistemas de la información de la gestión de compras sanitarias. Otros informes han sido el dedicado a los expedientes de resarcimiento por enriquecimiento injusto, el que evalúa el grado de avance del Plan para la Optimización de Tiempo y Mejora de la Atención Sanitaria (ÓPTIMA) o el de seguimiento del proyecto NEFIS de la Generalitat Valenciana. A la vez, en 2023 se iniciaron las auditorías operativas y especiales de las infraestructuras educativas, los comedores escolares en los centros educativos de enseñanza primaria o la atención educativa al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, que han continuado en 2024.

En cuanto a los informes de ámbito local, 13 se han dedicado a analizar el entorno de control o fiscalizar varios aspectos de ayuntamientos; 4 se han repartido entre las auditorías de controles básicos de ciberseguridad y el seguimiento de las recomendaciones efectuadas en auditorías anteriores; 8 han sido de ámbito general y, además, se ha publicado una auditoría operativa sobre del ciclo integral del agua de los municipios de más de 100.000 habitantes en los ejercicios 2015 a 2021.

En cuanto a la clasificación de los informes por el tipo de fiscalización, hay que decir que en 2023 se han publicado 4 auditorías operativas. A la vez, 7 informes se han dedicado a abordar aspectos como la ciberseguridad o los sistemas y tecnologías de la información de entidades locales y autonómicas.

Solicitud de teletrabajo del 82% de la plantilla

El desempeño del Programa Anual de Actuación ha sido posible gracias al trabajo conjunto de la plantilla de la Sindicatura, que contaba con 103 personas en 2023. Hay que destacar que, después de los años de pandemia, 2020 y 2021, y a la vista del balance positivo en el desempeño de las actividades fiscalizadoras incluidas en los correspondientes planes anuales de actuación, el Consell de la Sindicatura aprobó un reglamento regulador del teletrabajo que condujo a la entrada en vigor del Programa de Teletrabajo a partir del 1 de marzo de 2022, acompañado de los cursos y medios necesarios, y que ha continuado en 2023 con la acogida del 82% de la plantilla.

Así, esta modalidad de trabajo facilita la flexibilidad laboral y la conciliación con la vida familiar y personal a la vez que permite reducir los desplazamientos, con el beneficio que esto comporta en el medio ambiente, el consumo energético, el coste de transporte, la accidentabilidad y el tiempo dedicado.

Media de 53 horas de formación por funcionario

La formación del personal ha continuado siendo un factor clave en la estrategia de la Sindicatura de Comptes y se ha realizado un esfuerzo importante a fomentarla. Durante el ejercicio 2023 la media de horas de formación por funcionario ha estado de 53 horas.

Además, el plan de formación de este ejercicio ya se ha podido gestionar parcialmente a través de la plataforma eFormació de la Generalitat, a la cual la Sindicatura se adhirió en 2022.

Implantación del canal de denuncias

En 2023 la Sindicatura de Comptes ha implantado en su web el sistema interno de información y el buzón de protección de denunciantes de corrupción, tal como ordena la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informan sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Para la habilitación de estos canales, contó con el asesoramiento de la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunidad Valenciana, después de firmar una adenda de modificación del protocolo de colaboración que las dos instituciones mantienen desde abril de 2020.

Actualización del código ético

La Sindicatura cuenta, desde enero de 2015, con un código de ética basado en la ISSAI 30, con el cual se alinea el Plan Estratégico para el cumplimiento del objetivo de mejorar el funcionamiento de la Sindicatura, siendo ejemplar en el desempeño, a fin de alinearlo con los estándares de comportamiento público de mayor exigencia. En este contexto, el Consell aprobó en su reunión del 18 de enero de 2023 la actualización de este código ético, en el cual se plasman los valores y principios éticos de integridad, independencia y objetividad, competencia y diligencia profesional, y confidencialidad, que se recogen en el párrafo primero, para los miembros del Consell y el personal al servicio de la institución.

Máxima transparencia: control interno permanente y auditoría externa

En cuanto a la gestión económico-administrativa de carácter interno de la Sindicatura, en 2023 se ha continuado realizando el control financiero permanente, adicional al de las auditorías financiera y de legalidad anuales. El modelo, sugerido por las Corts Valencianes, implica que este control sea realizado por un/a auditor/a interno/a con la aprobación previa de unas normas de régimen económico y presupuestario, así como de control interno, que acompañan la gestión ordinaria de la institución.

Con el fin de establecer la organización de la ejecución de las actuaciones de control financiero permanente, el Consell aprobó el Plan anual de control financiero permanente de la Sindicatura de Comptes correspondiente al ejercicio 2023 (PACFP-2023). Las actuaciones previstas en el PACFP-2023 comprenden los siguientes trabajos: Seguimiento del Informe de control financiero permanente de la Sindicatura. Entorno de control. Primer semestre ejercicio 2022 (ICPF2022-EC); Control formal de las cuentas anuales del ejercicio 2022; Gastos de personal del ejercicio 2023; y Contratación del ejercicio 2023. El resultado del control efectuado se plasmará en dos informes, el primero de los cuales, ya realizado, recoge las actuaciones correspondientes al seguimiento del entorno de control y el control formal de las cuentas anuales del ejercicio 2022, mientras que el segundo informe, que se publicará próximamente, comprenderá la revisión de los gastos de personal y la contratación correspondientes al ejercicio 2023.

A su vez, como el año pasado, la Cámara de Cuentas de Aragón ha realizado un informe de auditoría financiera y de cumplimiento de la gestión económica del presupuesto de la Sindicatura de Comptes correspondiente al ejercicio 2023.

En opinión de los auditores de la cámara aragonesa, las cuentas anuales de la Sindicatura expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la institución a 31 de diciembre de 2023, así como sus resultados y flujos de efectivo, de conformidad con el marco normativo de información financiera que resulta de la aplicación y, en particular, con sus principios y criterios contables. En cuanto a su opinión sobre el cumplimiento de la legalidad, la gestión del presupuesto y la actividad realizada por la Sindicatura se adecua, en todos los aspectos significativos, a la normativa aplicable a la gestión de los fondos públicos.

La memoria de actividades, las cuentas anuales, el informe de control financiero permanente y la auditoría externa realizada por la Cámara de Cuentas de Aragón están disponibles para su consulta y descarga al portal de transparencia de la web de la Sindicatura de Comptes.