Noticias
La Cámara de Cuentas de Andalucía publica el informe análisis del período medio de pago de las obligaciones reconocidas en el presupuesto de la Junta de Andalucía
La Cámara de Cuentas de Andalucía publica el informe análisis del período medio de pago de las obligaciones reconocidas en el presupuesto de la Junta de Andalucía
En un contexto de crisis financiera se han producido, entre otros efectos, un incremento de los impagos y retrasos en la liquidación de las facturas vencidas, afectando significativamente a los proveedores, tanto del sector público como del privado. La Junta de Andalucía no podía ser ajena a las tensiones de tesorería que la crisis había originado. Por ello, el Pleno de la Cámara de Cuentas de Andalucía aprobó la realización de un informe que pusiera de manifiesto el período medio de pago en la Administración de la Junta de Andalucía.
La Audiencia de Cuentas de Canarias presenta en el Parlamento cinco informes de fiscalización
La Audiencia de Cuentas de Canarias presenta en el Parlamento cinco informes de fiscalización
El presidente en funciones de la Audiencia de Cuentas de Canarias (ACC), José Carlos Naranjo, presentó hoy ante la Comisión de Presupuestos, Economía y Hacienda del Parlamento de Canarias los últimos trabajos de fiscalización aprobados por el órgano de control externo en relación a la gestión de las entidades públicas de Canarias.
En concreto, la Audiencia de Cuentas de Canarias presentó cinco informes: el de Fiscalización de la Estructura Organizativa, Procedimientos Contables y Controles implantados en las Fundaciones de la Comunidad Autónoma, durante los ejercicios 2006-2009; el de Fiscalización del Inmovilizado Material de los Cabildos Insulares correspondiente a 2011; el de Fiscalización de las Actuaciones desarrolladas por los Ayuntamientos en relación con el Real Decreto Legislativo 8/2010, de 20 de mayo, por el que se adoptan Medidas Extraordinarias para la Reducción del Déficit Público, ejercicios 2010 y 2011; el de Fiscalización de las Cuentas Anuales de la Universidad de La Laguna correspondientes al ejercicio 2012; y el de Fiscalización de los contratos suscritos por las Entidades Locales de obligada remisión a la Audiencia de Cuentas, ejercicio 2010.
Publicado el último número de la Revista Auditoría Pública
Publicado el último número de la Revista Auditoría Pública
En la sección Revista, pueden consultar los artículos del nº 62 dela Revista Auditoría Pública
Protocolo entre la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias y la Fiscalía del Tribunal de Cuentas
Protocolo entre la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias y la Fiscalía del Tribunal de Cuentas
En el día de hoy, en la sede de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, se ha suscrito un protocolo de actuación entre el órgano de control externo autonómico y la Fiscalía del Tribunal de Cuentas.
Puede consular la noticia completa en el siguiente enlace: http://www.sindicastur.es/es/noticias/detalle.asp?id=128
La Cámara de Cuentas de Aragón presenta antes las Cortes de Aragón el Informe de Fiscalización de la Diputación Provincial de Teruel de 2011 y el de contratación de la Comunidad Autónoma de 2011.
El presidente de la Cámara de Cuentas, Antonio Laguarta, y el consejero Luis Rufas, han informado a los diputados de la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario las líneas generales de la auditoría de la actividad contractual pública de la Comunidad Autónoma en 2011, que, supuso más de 4.800 millones de euros con un total 2.522 contratos mayores y más de doce mil menores.
La Audiencia de Cuentas de Canarias aprueba el informe de fiscalización del inmovilizado material de los cabildos en 2011
El órgano de control externo propone crear un manual que contribuya a mejorar la gestión de estos bienes, cuyo importe total asciende a 1.276 millones de euros.
La Audiencia de Cuentas de Canarias (ACC) ha aprobado el informe de Fiscalización del Inmovilizado Material de los Cabildos Insulares correspondiente a 2011, en el que se concluye que todos los cabildos disponen de un Inventario general de sus bienes inmovilizados, si bien solo uno cumple con su obligación de actualizarlo anualmente. Además, tres de las corporaciones analizadas carecen de normas reguladoras de la gestión, control y seguimiento del inventario general.
Los órganos de control autonómicos y el Tribunal de Cuentas acuerdan mejorar la coordinación y evitar duplicidades en las fiscalizaciones de ámbito local
Los órganos de control autonómicos y el Tribunal de Cuentas acuerdan mejorar la coordinación y evitar duplicidades en las fiscalizaciones de ámbito local
Los Órganos de Control Externo de las Comunidades Autónomas (OCEX) y el Tribunal de Cuentas colaborarán en la fiscalización de las entidades pertenecientes al sector público local que tengan interés compartido a fin de evitar duplicidades y potenciar los resultados del control a nivel global.
Este fue uno de los acuerdos alcanzados en el marco de las reuniones semestrales del Tribunal de Cuentas y los OCEX, concretamente en las Comisiones de Coordinación en el ámbito local del Tribunal de Cuentas y los Órganos de Control Externo de las Comunidades Autónomas y de la cláusula quinta del convenio de 29 de octubre de 2007, que se celebraron esta semana en Canarias con el fin de impulsar la homogeneización de programas, procedimientos y herramientas de trabajo que dichas instituciones emplean en la fiscalización de las entidades públicas.
La Cámara de Cuentas de Andalucía publica el informe de fiscalización de la actividad publicitaria y de promoción de la Junta de Andalucía. Ejercicio 2013
La Cámara de Cuentas de Andalucía publica el informe de fiscalización de la actividad publicitaria y de promoción de la Junta de Andalucía. Ejercicio 2013
El Pleno de la Cámara de Cuentas de Andalucía acordó incluir en el plan de actuaciones del ejercicio 2013 la realización de un informe de fiscalización de la actividad publicitaria y de promoción de la Junta de Andalucía.
La Ley 6/2005, de 8 de abril, Reguladora de la Actividad Publicitaria de las Administraciones Públicas de Andalucía, principal norma de aplicación, tiene por objeto “establecer los principios generales por los que debe regirse la actividad publicitaria de las Administraciones Públicas de Andalucía, que se lleven a cabo a través de contratos de publicidad, difusión publicitaria, creación publicitaria y patrocinio previstos en el título III de la Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad”.
Su ámbito de aplicación se refiere a “las actividades publicitarias que desarrollen la Junta de Andalucía y las Administraciones locales andaluzas, así como los organismos, entidades de Derecho público y sociedades mercantiles vinculadas o dependientes de aquéllas, participadas mayoritariamente de forma directa o indirecta, que no sean de carácter industrial o comercial”. Se excluye de este ámbito “la publicidad normativa y otros anuncios de actos de la Administración que deban publicarse legalmente”.
La Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias aprueba el informe de la Cuenta General del Principado de Asturias de 2012
La Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias aprueba el informe de la Cuenta General del Principado de Asturias de 2012
El Consejo de la Sindicatura de Cuentas aprobó el 21 de abril el Informe definitivo de fiscalización sobre la cuenta general del Principado de Asturias. Ejercicio 2012. Es el octavo informe anual de este tipo que elabora la Sindicatura de Cuentas, en el cual también se incluye la fiscalización de los Fondos de Compensación Interterritorial.
La cuenta general del Principado de Asturias del ejercicio 2012, tomada en su conjunto, excepto por las conclusiones y limitaciones señaladas, no presenta deficiencias significativas que impidan afirmar que refleja razonablemente la realidad económica y financiera.